
Logística en Argentina: Un 2025 de desafíos y oportunidades
Leer másCompartir
11 marzo, 2025
En un mundo donde la eficiencia en la logística es un factor determinante para el éxito empresarial, la implementación de tecnologías innovadoras se ha convertido en una prioridad para las empresas de transporte y distribución. La digitalización y automatización de procesos permiten reducir costos, minimizar errores y mejorar la trazabilidad en la cadena de suministro.
A continuación, exploramos tres tecnologías clave que están transformando el sector logístico y cómo Follow GO ofrece soluciones para optimizar cada una de estas áreas.
La gestión del inventario es un proceso complejo que requiere control preciso para evitar pérdidas de productos, errores en el despacho y acumulación de stock innecesario. Sin una solución tecnológica adecuada, las empresas pueden enfrentar:
Los Sistemas de Gestión de Almacenes (Warehouse Management Systems o WMS) permiten automatizar y optimizar el almacenamiento, facilitando el registro, control y ubicación de productos en tiempo real.
Beneficios clave:
– Optimización del espacio dentro del almacén, maximizando la capacidad de almacenamiento.
– Reducción de errores humanos, ya que el sistema automatiza el ingreso y salida de productos.
– Gestión en tiempo real, proporcionando datos actualizados sobre el estado del inventario.
– Trazabilidad total, permitiendo un control exhaustivo de cada producto desde su llegada hasta su entrega.
Grandes compañías de e-commerce, como Amazon, han implementado sistemas WMS avanzados que utilizan robots y algoritmos de inteligencia artificial para organizar productos de manera eficiente y acelerar los tiempos de entrega.
En la industria logística, la eficiencia operativa es fundamental para cumplir con los tiempos de entrega, reducir costos y mejorar la satisfacción del cliente. Sin embargo, muchas empresas aún dependen de procesos manuales, lo que genera ineficiencias que afectan la competitividad del negocio.
Los principales desafíos de una logística manual incluyen:
Procesos operativos lentos → La ejecución manual de tareas como el registro de mercancías, la planificación de rutas y la asignación de transportistas retrasa el flujo de trabajo, impactando los tiempos de entrega y la rentabilidad.
Errores en la gestión de documentación → La logística implica múltiples documentos (facturas, guías de embarque, permisos, etc.). Errores en la carga manual de datos pueden generar problemas aduaneros, retrasos en la distribución e incluso sanciones legales.
Altos costos laborales → Al depender de tareas manuales para la gestión de inventarios, planificación de rutas y comunicación con transportistas, se requiere más personal, lo que incrementa los costos operativos sin necesariamente mejorar la eficiencia.
Falta de trazabilidad en tiempo real → Sin tecnología que permita monitorear los envíos en tiempo real, los gestores logísticos no tienen información precisa sobre la ubicación de la carga, lo que puede resultar en pérdidas, robos o retrasos inesperados.
Para superar estos desafíos, la automatización se ha convertido en un pilar fundamental de la logística moderna. Empresas de transporte y distribución están adoptando software de gestión, inteligencia artificial y robótica para optimizar cada etapa de su cadena de suministro.
La implementación de tecnologías como los Sistemas de Gestión de Transporte (TMS), los Sistemas de Gestión de Almacenes (WMS) y los dispositivos IoT (Internet of Things) permiten una logística más eficiente, precisa y rentable.
En un entorno logístico altamente competitivo, Follow GO ofrece soluciones digitales avanzadas para enfrentar los desafíos operativos y mejorar la eficiencia en la gestión del transporte y la documentación.
Beneficios de Follow GO:
Una empresa de distribución que adopta Follow GO logra reducir un 30% el tiempo de gestión documental, evita demoras en trámites aduaneros y mejora la coordinación con sus transportistas gracias a la digitalización de procesos.
Follow GO es la solución ideal para quienes buscan una logística más ágil, digital y eficiente, optimizando cada fase del transporte y la gestión documental.